jueves, 24 de julio de 2008

La Papa una oportunidad?

Argentina

papa

Producción, 2007
Área cosechada
68 000 ha
Cantidad
1 950 000 t
Rendimiento
28,6 t/ha
Fuente: FAOSTAT

Si bien en el occidente de Argentina hay papas silvestres, la producción de este tubérculo data de 1870, según está documentado, cuando se cultivaron 2 000 hectáreas de tubérculos importados, casi sin duda, de Europa. Hoy en día, la producción de papa es en gran escala y muy mecanizada, y se concentra en los alrededores de Buenos Aires y Santa Fe.

Desde inicios del decenio de 1960 la cosecha nacional promedia unos dos millones de toneladas, y a veces supera esta cifra (como en 1998, cuando fue de 3,4 millones de toneladas). Los niveles de consumo de papa, de unos 44 kilogramos por persona al año en 2005, también se han modificado poco desde 1990.

Lo que ha cambiado notablemente es la productividad. Junto a una caída constante del tamaño de la zona cosechada -de 200 000 hectáreas en 1961 a unas 68 000 en 2007-, la producción por hectárea se ha triplicado con creces a casi 30 toneladas. En 2005, Argentina exportó 33 000 toneladas de papas, y 4 000 toneladas de harina de papa.


Producción mundial de papa, 1991-2007


1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007
Paísesmillones de toneladas
Desarrollados 183,13 199,31 177,47 174,63 165,93 166,94 160,97 159,99 155,56
En desarrollo 84,86 101,95 108,50 128,72 135,15 145,92 152,11 160,12 165,15
MUNDO 257,25 301,27 285,97 303,36 301,08 312,86 313,09 320,11 320,71
Fuente: FAOSTAT



No hay comentarios:

Cosecha de Maní 2008

Cosecha de Maní 2008
Campo en Coronel Moldes